Loading icon

“ESPECIAL Universidad del Quindío”

El trabajo Investigativo contará con un nuevo espacio para el saber

En Uniquindío el mundo estará a su alcance

Una de las mejor dotadas bibliotecas universitarias del occidente colombiano será puesta al servicio del Eje Cafetero y el norte del Valle. El proyecto pone a la Universidad del Quindío a las puertas del siglo XXI.

Por JUAN PABLO DIAZ QUINTERO

Una ventana al mundo abrirá el departamento del Quindío el próximo 31 de octubre con la inauguración oficial de uno de los centros de documentación universitarios más modernos del Eje Cafetero y de toda Colombia

Se trata de la Biblioteca Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío, cuyo costo superior a los 2.500 millones de pesos pondrá a esta institución a la vanguardia en materia de proyectos regionales en beneficio de la educación superior, de los investigadores y del público en general.

Por muchas razones, a distinto nivel, esta obra es considerada como la más importante dentro de la administración que en seis años ha adelantado el actual rector de la institución Henry Valencia Naranjo

Es de anotar que el centro docente superior es el primero en el orden estatal en ejecutar con recursos propios una obra de tal envergadura, hecho que refleja su autonomía y capacidad financiera

La biblioteca constituirá sin duda alguna, la nueva cara de la Universidad del Quindío hacia el Tercer Milenio, sumado esto a la creación de nuevos programas de pre y posgrado, la internacionalización de sus actividades a través, del intercambio investigativo, cultural y académico con Internet, y el enfoque de su filosofía de servicios directamente hacia la comunidad.

La Nueva Universidad es un proceso dinámico y a largo plazo, que tiene un importante trecho recorrido, en cuyo sendero van quedando frutos muy concretos", dijo Valencia Naranjo al referirse a la construcción de la biblioteca.

"Aquí han venido de visita de muchas universidades del país y dicen que pocas, por ejemplo, del occidente colombiano, tienen una biblioteca de esta naturaleza. Es uno de los grandes retos a los que nos hemos comprometido y por fortuna ya es una realidad", recalcó.

En la inauguración de este nuevo espacio del saber que beneficiará a toda la comunidad estudiantil del Eje Cafetero y del norte del Valle, estarán presentes entre otros el ministro de Educación, Jaime Niño Diez, directivos del icfes y diversas personalidades de la región, además contará con la presencia del exministro Otto Morales Benítez, uno de los fundadores de este claustro. 

En la Autopista de la Información la Biblioteca fue pensada para tener una funcionalidad en un espacio que será cuatro veces más gran de que la anterior y dotada con las mejores herramientas tecnológicas que se ajustan a las necesidades de sus usuarios.

De 700 metros cuadrados de construcción se pasará a 3.000, hecho que se redundará en el mejor aprovechamiento de los espacios internos y externos de la nueva biblioteca, su comodidad y acondicionamiento estético.

En su conjunto las instalaciones contarán con sala de informática conectada a Internet, 28 puestos de trabajo para consulta exclusiva de investigadores, 30 puestos computarizados en la sala de lectura, espacios administrativos para la dirección, hemeroteca y auditorio con sala de proyección y una capacidad estimada de 298 personas.

Igualmente tendrá una sala de audiovisuales (radio, prensa y televisión), sala de música y salas exteriores dotadas con terminales eléctricos para facilitar el estudio y las actividades extra clase de los estudiantes. Además, dispondrá de un circuito cerrado de televisión para efectos de seguridad interior, zonas de esparcimiento comunal y terrazas comunales.

Para efectos de las consultas bibliográficas, todas las personas podrán utilizar los servicios de la biblioteca de una forma abierta comunicándose a través del computa dor

Según Luz Marina Patino, directora del centro de consulta, "entramos a la época de la tecnología y de la modernización y a la era electrónica. Como servicios básicos vamos a tener la red Internet, y la red interna de la biblioteca. 

Colaboración especial: Ana Brigitte Castaño.

                                                       La red mundial de computadores al servicio de todos

                                                                    La universidad navega en internet

Con la puesta en marcha de la nueva biblioteca, Uniquindío también entra a ser protagonista del ciberespacio. En el ámbito regional asume el liderazgo en modernización y tecnología.

La Universidad del Quindío en aras de estar conectada con los principales centros docentes del mundo entero, creó su propia página en Internet. También puso al servicio de estudiantes, profesores y particulares el ingreso a la red mundial de computadores a muy bajo costo.

Para "enrutarse" en esta iniciativa de actualización tecnológica, las directivas de la institución invirtieron más de 100 millones de pesos en la infraestructura técnica, que sin duda constituirá una de los atractivos de la nueva biblioteca.

En comienzo, para "navegar" por Internet, los estudiantes, docentes, empleados administrativos, investigadores y foráneos podrán disponer de ocho terminales de computador, con las mejores características del mercado. Existen 10 líneas telefónicas con su respectivo módem para la comunicación.

De esta forma, los diferentes estamentos del centro superior y la comunidad podrán tener acceso a diversas áreas del conocimiento. Además, de noticias, datos e informaciones con la posibilidad de intercambiar criterios, conceptos, opiniones, y puntos de vista en torno a los temas de mayor interés.

La Autopista de la Información' en Uniquindio cuenta desde ya con Servicios como el correo electrónico, transferencia de archivos, búsqueda bibliográfica, charlas electrónicas, noticias, grupos de interés, audio, video y video conferencia Servicios y capacitación

Según el ingeniero Gustavo Lozano, director de Internet en la universidad, "contamos con una red local para dar instrucción a los directivos, estudiantes o las personas que quieran tener acceso a la red mundial. También tienen derecho a un correo electrónico y pueden tener acceso a cualquier momento en los computadores de la universidad para hacer las consultas si lo desean".

MÁS DE 100 MILLONES de pesos invirtió la Universidad en infraestructura técnica para el servicio de internet.

El funcionario expresó que los docentes tienen acceso gratuito y libre a la red. Si lo quieren hacer desde su casa deben cancelar un módico precio, al igual que los estudiantes y los particulares.

Para que la comunidad educativa aprenda a navegar en Internet se han establecido cursos de capacitación así: miércoles (8 a 11 a.m.), miércoles (6 a 9 p.m.) y jueves (2 a 5 p.m.). Las fechas y horarios de los cursos para particulares dependen del número de personas interesadas en la respectiva fase de inducción.

En las instalaciones de la nueva biblioteca, Internet contará con tres salas para la respectiva práctica y una oficina administrativa donde se operará el sistema.

Del fichero al computador

El tradicional fichero que se opera manualmente va en camino de convertirse en parte de la Biblioteca Central, gracias el sistema de Informacion bibliográfica y de Apoyo a la docencia (SIN-DAD), desarrollado por la uniersidad EAFIT de Medellin y que estara al servicio de la nueva sede. Al contarse con estos avances tecnológico, la persona interesada podrá consultar en pocos segundos títulos de revistas, obras, libros y documentos

También se ha previsto interconectar internamente varias dependencias mediante fibra óptica para extender la red de datos del sistema y así poder dar acceso a un mayor número de usuarios.

                                                                                          Fuente: Periódico El Tiempo EJE-CAFETERO/SABADO  25 octubre 1997


FICHA TÉCNICA
ÁREAS
Lote: 7.000 M2
Biblioteca: 2.900 M2
Auditorio: 600 M2
Cafetería: 500 M2
Zona dura pavimentada: 600 M2
Terraza esparcimiento: 300 M2
Zona verde pradización: 3.300 M2

RECUADRO DISEÑOS
Arq. Juan Manuel Valencia
Arq. Juan Carlos Valencia 
Arq. Mauricio Uricochea

DIRECCIÓN DE LA OBRA
Gerencia de la obra: Ing. Luz Stella Aristizábal
Interventoría: Universidad del Quindío Arq. Luis Fernando Gutiérrez Duque
Constructores: Ing. Octavio Giraldo
Ing. Fernando Duque 
Ing. Ramón J. Gómez
Ing. Jaime García
Colaboración especial: Arq. Colaboración es Ana Briggitte Castaño:


Una biblioteca especializada. Las modernas instalaciones del centro de consulta de Uniquindio guardarán un total de 35.000 títulos de libros que contemplan todas las áreas del conocimiento y 15.000 títulos de revistas especializados de circulación nacional e internacional.
Pensando en que el proyecto no sólo es infraestructura, hubo una evidente actualización tanto en materia de libros como en suscripción de las publicaciones periódicas para la satisfacción de estudiantes de pre y postgrado, profesores e investigadores.
"La obra es de una magnitud incalculable, va a servir para todo el departamento Quindío, se van a abrir más espacios para la consulta y la investigación y nos va a re portar muchos beneficios nivel de la educación superior, dijo la directora de la biblioteca Luz Marina Patiño Zuluaga. 
Una de las novedades en la consulta de obras será el de estantería abierta la cual permitirá que el usuario vaya directo al libro y a través del sistema realizará el préstamo respectivo.
El sistema permite igualmente que en caso de que el usuario no conozca el título, el autor u otra identificación del texto que desea podrá ubicarlo en la pantalla mediante otras características de la obra.