¿POR QUÉ LEER?
El índice de hábito o comportamiento de lectura refleja un bajo uso de las bibliotecas y del consumo de libros, en comparación con países que tienen altos o iguales niveles de desarrollo, Colombia está dentro de los más bajos, por razones como estas:
- Factor cultural
- Educación y ejemplo en casa
- Desarrollo insuficiente en competencias educativas
- Limitado acceso a los libros.
- La oferta de material bibliográfico se ha dirigido casi exclusivamente a satisfacer la demanda de la población de usuarios con necesidades académicas.
- Los usuarios no cuentan con otros servicios alternativos para cubrir sus necesidades de información, lectura y conocimiento.
BENEFICIOS DE LA LECTURA EN TU OFICINA:
- La Lectura abre puertas.
- La lectura crea un espíritu positivo y abierto, además, de impulsarnos mucho más a la acción.
- La mente y los sentimientos se abren mientras leemos.
- La lectura hace reír y llorar, da sentido del humor.
- Abrir un libro da paz. Cuando hacemos una lectura de forma concentrada, se convierte en un equivalente a la relajación emocional.
- Aumenta La creatividad, es un estímulo permanente que ayuda a nuestro desarrollo intelectual.
- Enriquecemos el lenguaje.
- Eleva el nivel de cultural.
COMO PAUSA ACTIVA:
- Permite cambiar de conversación en el tiempo de descanso.
- Un momento del día en el que la lectura pueda encajar perfectamente.
Se recomienda: empezar con cinco minutos, a medida que avancen los días, el tiempo de lectura deberá aumentar un minuto, al llegar a veinte, será la ocasión para aumentar el minuto de lectura cada dos días; cuando hayamos alcanzado los 30 minutos, ese rato ya se habrá convertido en un momento de reflexión.
OBJETIVO PRINCIPAL:
Fomentar y motivar libremente la lectura en los funcionarios de las áreas administrativas de la Universidad del Quindío, con el fin de acercarlos a la Biblioteca como lugar de encuentro cultural y divertido, ya que a veces el trabajo y las obligaciones nos alejan de ella.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
La Biblioteca CRAI y La Biblioteca Infantil pretende con este proyecto
- Incrementar los niveles de lectura e incluso de escritura en los funcionarios de la Universidad.
- Llevar libros de diversas colecciones y géneros literarios de la Biblioteca CRAI y la Biblioteca Infantil “Alegría de Leer” a las dependencias de la Universidad, para que los funcionarios puedan elegir su lectura libremente.
- Incrementar las estadísticas de préstamos y de esta categoría de usuarios en la Biblioteca.
- Fortalecer los servicios prestados por la biblioteca CRAI.
- Facilitar el acceso de la comunidad Administrativa a la información, conocimiento y entretenimiento.
PERSONAL RESPONSABLE:
Equipo de trabajo coordinación de eventos CRAI, la Jefe de la Biblioteca infantil “Alegría de Leer”.